NOTICIAS


MUJERES ALZANDO LAS VOCES EN RADIO COMUNITARIA

8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy 8 de marzo las  mujeres indígenas de la UCIZONI  iniciamos un programa especial a través de la radio comunitaria “ Las Voces de los Pueblos” en el 102.1 de F.M., un espacio al cual se invitó a mujeres de la Zona Norte del Istmo Oaxaqueño , no solo para hablar de la historia del día internacional  de las mujeres, sino para denunciar todas las problemáticas que enfrentamos como mujeres ,indígenas y mestizas.

El papel de madres y amas de casa no son tareas fáciles ya que no son valorados por la sociedad machista, muchas mujeres activistas son perseguidas , encarceladas  y asesinadas  por formar parte de movimientos  por mencionar algunas compañeras: Betty cariño Activista, asesinada el 27 de abril de 2010, Verónica Munier del Movimiento contra las altas tarifas del sur de Veracruz, encarcelada en el 2010 , Sara López del movimiento contra las altas tarifas de Candelaria Campeche encarcelada en el 2009, quien recibo el premio  Sergio Méndez de derechos humanos ,Teresa y felicitas comunicadoras indígenas de la  zona Triqui de Oaxaca asesinadas en abril de 2008, por todas ellas que nos dan fuerza y valor  para seguir luchando por nuestros derechos, por una vida equitativa y libre de violencia, por un mundo diferente donde a  las mujeres  se nos respete y valore.

En la Zona Norte del istmo vemos muchos casos de violencia  familiar, que son denunciados ante el ministerio público, quedando en el abandono estos casos ,por la presencia de los corruptos jueces y agentes del ministerio público, incluyendo a Felipe Calderón , por eso hoy estamos  haciendo uso de este medio de comunicación, alzando la voz para denunciar todos los actos de violencia cometidos contra mujeres, exigimos justicia por los asesinatos de compañeras y liberación inmediata de las  presas políticas.


¡POR LAS MUJERES QUE LUCHAN DIA A DIA POR GENERAR CAMBIOS, POR AVANZAR   HACIA LA EQUIDAD!

¡BASTA YA DE TANTA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES!

¡NI UNA MUERTA MAS!

¡MUJERES DE UCIZONI EXIGIMOS JUSTICIA ¡

¡JUSTICIA PARA BETY CARIÑO , TERESA Y FELICITAS!

¡NO MAS REPRESION A LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS!

¡CARCEL A LOS ASESINOS Y FUNCIONARIOS PUBLICOS CORRUPTOS!


PROGRAMA DE COMUNICACIÓN INDIGENA DE UCIZONI
PROGRAMA CIUDADANIA DE MUJERES INDIGENAS DE LA UCIZONI
RADIO COMUNITARIA LAS VOCES DE LOS PUEBLOS 102.1 FM



Mujeres, Justicia y Derechos Humanos

8 de Marzo día Internacional de las Mujeres

Por: Esperanza Gonzalez

En México ocurren hechos interesantes, sin embargo todo lo que tiene que ver en torno a los derechos y justicia «NO SE RECONOCE», al contrario se teme a todo lo que suene a la aplicación de la justicia.
El estado mexicano no ha procurado ni mucho menos intentado construir una relación de conocimiento que despierte interés y respeto entre la gente y se haga sentir que somos parte del derecho. Existe desconocimiento de las leyes y desde luego de los derechos que cada persona e individuo posee. Dejando entrever un vacío total, del cual nuestro sistema educativo a nivel nacional obedece. Generando desde diversos ámbitos sociales, inseguridad y miedo, lo cual hace pensar que el sistema de derecho es utopía a seguir.
Bajo este panorama extremo, las mujeres y sobre todo indígenas se reconocen menos como sujetos de derecho. Por décadas ha existido la opresión, haciendo que se piense y viva como natural. Desatando silenciosamente la Violencia simbólica.
Independientemente de que la justicia y los derechos humanos son conceptos universalizadores que en su gran mayoría solo queda en teoría, son fuente de aspiración que tiende a lograr una sociedad donde las relaciones entre personas y las instituciones no sea del todo dada. Sin embargo depende lograr una sociedad de igualdad y de respeto para todas las mujeres, independientemente de su condición social y étnica dentro de este sistema económico y de ideología dominante requiere de condiciones concretas y organizativas, donde todas alcen una sola voz, donde se teja un solo pensamiento dirigido al respeto pleno de la libertad y ejercicio del derecho.
En otro sentido las problemáticas en nuestra realidad son distintas, por un lado las condiciones dentro del marco de ideas establecen diferentes formas de concebir la procuración de justicia dirigida a las mujeres, para muestra el centenar de mujeres asesinadas y violentadas en Ciudad Juárez, o el asesinato a comunicadoras triquis, o el asesinato de Bety Cariño por mencionar casos más recientes, donde la procuración de justicia se ausenta y se hace caso omiso. Dejando entrever que las condiciones de impartición de justicia aún no están reguladas del todo. Las problemáticas en este ámbito van en aumento, se viven en cada contexto de manera distintas. En la mayoría de las sociedades, las mujeres, por el hecho de serlo, tienen una posición desventajosa con respecto a los hombres y a la aplicación de justicia no es una excepción. Existe un modelo de discriminación sistémico articulado con los procesos históricos y culturales de las distintas formaciones sociales, por lo tanto al interior de las comunidades indígenas, entender conceptos de justicia y derecho es un reto, la igualdad y el respeto aun no se construye del todo.
En este mismo sentido, el sistema de procuración de justicia es también sexista y no alcanza a ver a las mujeres, están ausentes, no son visibles. ¿Cómo hacer que nosotras las mujeres nos hagamos visibles y tengamos acceso al derecho de justicia?, sí cuando las mujeres sufren algún ilícito callan, porque si se atreven a denunciar sufren una serie de vejaciones, incluso corren el riesgo de pasar de victimas a victimarias. La cultura machista que lamentablemente tienen en sus manos todo el sistema de justicia, impone prejuicios en el momento de impartir justicia a las mujeres, enfrentando la difícil realidad de desigualdad, debido a la condición de mujeres, no son escuchadas, no es aceptada su palabra, sus razones no son validas.
Este es solo un panorama de lo que nuestra realidad deja entrever, mujeres que con el corazón endido y el pensamiento frío caminan día a día, defiendan sus derechos. Y del cuál aún falta mucho por seguir contruyendo. Pues somos nosotras hijas, hermanas, madres, abuelas, compañeras, maestras, indígenas, defensoras, comunicadoras, mujeres que vamos lidereando nuestros pueblos.
 MUJER ALZA LA VOZ Y LIBERA LA PALABRA


Exigen justicia a crímenes de Jyri Jaakkola y Beatriz Cariño

El Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) y organizaciones de la sociedad civil iniciaron ayer la Acción Comunitaria-Global "Por la Justicia y la Dignidad: es tiempo de nosotros los pueblos", para demandar el esclarecimiento de la muerte de la activista mexicana, Alberta "Bety" Cariño Trujillo y el finlandés, Jyri Antero Jaakkola, asesinados por paramilitares de la ÚBISORT, el 27 de abril de 2010, cuando participaban en una caravana humanitaria hacia el municipio autónomo de San Juan Copala, región de la Mixteca.

En conferencia de prensa, ofrecida frente al Palacio de Gobierno, Oscar González, coordinador de Comunicación Indígena y Comunitaria de esa organización ---fundada por Cariño Trujillo---, dijo que la muerte de ambos defensores de derechos humanos, así como la de otros mexicanos, "se dio en un contexto de violencia y terrorismo dibujado por el poder y la ambición de unos cuantos allá arriba".

Mientras ellos apuestan por la muerte, "nosotros apostamos por la vida porque ese fue el legado que nos dejó la compañera Bety porque su forma de lucha fue crear espacios y tiempos distintos al instructivo del capital y sus máquinas de exclusión, explotación y desprecio", señaló.

Expuso que la "boca y la historia" del gobierno federal se llenan de mentiras cuando el presidente Felipe Calderón declarar sobre el avance de las investigaciones de los crímenes.

"Fue a Finlandia y su palabra dijo justicia, fue a Bruselas y su palabra dijo justicia, pero en México todas las veces que pudo mintió porque en su boca la palabra justicia quiere decir impunidad", remarcó.

Pues ---subrayó---, "es la impunidad de arriba que no tiene memoria, que muertos nos quiere porque su mundo es una vil fantasía, que por más que lo nieguen se cae a pedazos".

González dijo que en el paso y semilla de vida de los pueblos "se busca y se exige justicia a diario, pero entre más caminamos ya no encontramos nada allá arriba porque la mentira es la supuesta palabra como premio de consolación al quien esté dispuesto a escucharlos".

"Por eso sabemos que es el tiempo de nosotros los pueblos, de los que nos resistimos a vivir bajo esta guerra que no es nuestra y que desde el poder se nos quiere imponer", asentó.

La Acción Comunitaria-Global "Por la Justicia y la Dignidad: es tiempo de nosotros los pueblos" comienza por la tarde con un evento político-cultural de música, poemas, talleres y video proyecciones.









CAMPAÑA ODONTÓLOGICA 2011 EN LA ZONA NORTE DEL ISTMO

El programa ciudadania de mujeres indigenas de la UCIZONI en coordinacion con la Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca UABJO estan organizando la campaña odontologica en la Zona Norte del Istmo que se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero de 2011, en diferentes comunidades de la region.
Esta campaña tiene por objetivo beneficiar a las familias de comunidades marginadas donde los servicios de salud aun son escasos.
La campaña odontologica brindara los servicios basicos como: extraccion de dientes,limpieza y amalgamas.
Las comunidades sedes seran: El zacatal y Ocotal del Municipio de San Juan Guichicovi,Oaxaca, Colonia Hidalgo Carretera del municipio del Barrio de la Soledad, La Esmeralda del municipio de Santa María Chimalapas, María Lombardo, Felipe Angeles,Constitución Mexicana, Jaltepec de Candayoc Y el día 19 de Febrero la sede será en la Colonia Rincón Viejo en Matías Romero Oaxaca en las oficinas de UCIZONI




MUJERES QUE ALZAN LA VOZ


Son mujeres pobres, campesinas, indígenas o afrodescendientes. Son las más desfavorecidas de estas latitudes, que llevan en su genoma los estragos del pasado colonial y el presente occidentalizante de América Latina. Viven una triple opresión por ser mujeres, pobres e indígenas o negras. Sus lenguas originarias han sido históricamente despreciadas, y sus trajes y costumbres deleznadas. Pero ahora alzan la voz, en lenguas mayas, garífunas, o español. Con el micrófono en una mano y la mezcladora en la otra, han hecho de las ondas hertzianas un ring más en la batalla por la visibilidad. Se enfrentan al machismo y a las leyes estatales que no reconocen el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas –contemplado en las convenciones y tratados internacionales-. Son las comunicadoras de las radios comunitarias, esas emisoras autónomas que se esparcen por todos lados desafiando los intereses de las grandes corporaciones mediáticas y devolviendo los medios al servicio de la sociedad.
“Para lograr una sociedad donde se garantice el acceso a los medios en condiciones de igualdad es fundamental que sean las comunidades quienes manejen sus propios medios en función de sus necesidades. Éstos van más allá de la simple transmisión de información, abren espacios de participación facilitando procesos de diálogo, de educación y concienzación, de empoderamiento, de fortalecimiento de la cultura y el idioma”, explica Luz Ruíz, una de las fundadoras de Comunicador@s Populares por la Autonomía (COMPPA). Esta ONG trabaja con organizaciones de indígenas y campesinos en el sur de México, Guatemala y Honduras. Su misión es dar capacitación técnica y logística para usar la radio como herramienta al servicio de la comunidad y el cambio social.
La comunicación es un derecho humano y es la base para construir la ciudadanía. Sin embargo, los medios masivos cada vez más monopolizados y al servicio de los intereses empresariales, han perdido su vocación de servicio público y han excluido a gran parte de la población. Frente a su discurso único y homogenizante, la radio es una vieja alternativa accesible para crear medios propios y autónomos. La infraestructura de emisión y recepción es relativamente asequible, tiene el potencial de alcanzar un gran número de personas y sobre todo, porque permite ser manejada y entendida por cualquiera que pueda hablar, independientemente de si sabe leer o escribir. A nivel comunitario además, permite rescatar las lenguas propias, romper el aislamiento de aldeas hermanas dispersas entre sí y crear sentimiento de pertenencia a una organización. Los pueblos originarios han encontrado así una manera de reapropiarse de los medios, y convertirse ellos mismos en actores y productores de la información. Así, en México y Centroamérica han proliferado en los últimos treinta años infinidad de radios comunitarias. “A través de nuestra radio concienciamos y damos a conocer noticias nacionales e internacionales del movimiento popular, así como información de políticas y proyectos que nos afectan como población indígena”, explica Juan Vázquez, el coordinador de La Voz Lenca, una de las radios a las que apoyan en Honduras.
Pero aún hay bastantes desafíos al interior de estos proyectos de comunicación. Este empoderamiento no se da equitativamente entre hombres y mujeres. “Hay una participación desigual de las mujeres. Por un lado se debe a la falta de tiempo para dedicarle debido a la fuerte carga de trabajo que tienen las mujeres tanto dentro del hogar, como fuera de él. En la medida que los compañeros o diferentes personas apoyan en las labores del hogar, se responsabilizan del cuidado de hijos e hijas, se ha visto que las compañeras han podido participar más”, apunta Ruíz. Aún cuando se trata de radios de comunidades politizadas las mujeres no pueden librarse del machismo, estructural y al interior de las radios. “Muchas veces solo se considera al hombre a quién se le dan todas las facilidades para que se capacite, participe y lleve adelante un programa o salga a hacer entrevistas o grabaciones, mientras que a la compañera se la incluye para que haga el aseo, sea recepcionista o prepare café. Poco a poco estas actitudes se han ido reflexionando, debatiendo y en la medida que más compañeras van participando en las radios, se va transformando la situación y abriendo espacio para que más mujeres se integren en condiciones de igualdad”, relata Ruíz.
Sin embargo algunas logran superar todos esos obstáculos, como Isabel López, comunicadora indígena guatematelca de Radio Unión, La Voz de la Resistencia. “Los hombres hablan de sus derechos y sus conocimientos en la radio, igual nosotras tenemos también conocimiento, derechos, necesidades y sentimientos que expresar, por eso es importante que las mujeres participemos y lo demos a conocer a otras mujeres”, constata. “Nuestra participación es importante porque no solo se trata de hacer oír lo que nosotras opinamos como mujer sino que también hay hombres que están viendo ese cambio, ese sueño que mejore la calidad de vida de las mujeres dentro de las comunidades”, arguye Lucero Pablo, conductora del programa Simplemente Mujeres en la radio Aamay Iyoltokniwan, en Veracruz.
Ambas forman parte de un grupo de 80 mujeres que participan en los talleres de Comunicación popular, radio comunitaria y género. Ahí se encuentran mujeres de diferentes zonas y etnias, que a la vez que se capacitan en género y radio –aprendiendo a usar grabadoras, mezcladoras, producir contenidos, perspectiva de género, lenguaje no sexista,…- descubren sus diferentes culturas y costumbres pero también sus problemas comunes.
Así, aunque la exhuberancia de las garífunas choca a veces con el recato y la timidez de las indígenas, unas y otras descubren como se les han impuesto roles similares desde niñas o cómo sus compañeros hombres les dificultan la entrada a ciertos espacios. “Las mujeres no podemos estar aisladas de la organización. Nosotras nos hemos venido capacitando en nuestros derechos, hemos tenido talleres y hemos participado en todos los procesos políticos. No se deben descuidar los derechos de las mujeres si somos una organización que luchamos por una vida diferente, por un mundo diferente”, subraya Cruz Alfaro, una de las radialistas de La Voz Lenca.
El contar con capacidad e infraestructura para la búsqueda y acceso a la información, así como las condiciones y la capacidad de expresarse, opinar y debatir, aumenta las posibilidades para que las mujeres participen y sean sujetos políticos. Así, en sus programas, estas mujeres transcienden los temas atribuidos tradicionalmente a las mujeres: la salud, el cuidado de la casa y la familia,… y abordan las problemáticas sociales de sus comunidades e incluso temas considerados tabúes como si el sexo es un derecho o una obligación.
Pero no es un camino fácil y queda mucho por recorrer. Como indicava Ruíz aún en las organizaciones más politizadas muchas encuentran el obstáculo masculino. “Hay hombres que no le dan permiso a sus mujeres porqué tienen que cuidar la casa, los hijos, y nosotras las animamos a que participen”, asegura María Hernández, de Radio Unión.
Por ello COMPPA, además de los talleres dirigidos a las compañeras, han integrado la perspectiva de género transversalmente en los talleres mixtos, donde jóvenes y jóvenas -como acostumbran a llamarse ellas- discuten sobre que es el sexismo y como erradicarlo de sus radios.
Sin embargo el patriarcado no es la única barrera. Mujeres y hombres de radios comunitarias enfrentan el peso de la ley en su contra. Las regulaciones en México y Centroamérica no reconocen la legitimidad de las radios comunitarias pese que este derecho esté reconocido hasta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La propia Relatoría de la ONU sobre Libertad de Expresión reganó a México en su visita el pasado agosto, por mantener decenas de radios indígenas en la ilegalidad y por tanto con el acecho constante de que en cualquier momento el gobierno puede cerrarlas. Y es que muchas de ellas son un desafío al status quo, pues frecuentemente ofrecen alternativas al modelo económico y social imperante.
“Hago un programa desde el género pero contra la construcción de las represas, dar a conocer lo que está pasando ylos malos efectos que puedan traer,”, cuenta Elvira de Jesús Corado, de la Radio Libertad, en la selva de Guatemala donde hay muchos proyectos para construir presas para hidroeléctricas.
Con mujeres como ellas, se está rompiendo el silencio a las que se las ha condenado históricamente. Y estas son solo algunas luciérnagas en medio de la noche estrellada. Porque pese a las trabas legales, en toda América Latina hay miles de emisoras comunitarias, alternativas y no comerciales desde donde mujeres y hombres hacen real su derecho a la comunicación y rompen con sus voces, el discurso preponderante, androcéntrico y uniformador.
Redacción: MAJO SISCAR desde PERIODISMO HUMANO
Fotografía: Thimo Russo